
Cirugía de Nariz o Rinoplastía

La Rinoplastía es una de las operaciones más difíciles de la Cirugía plástica Facial. La Estructura nasal es compleja pues participan muchos tejidos (hueso, cartílago, músculo, piel, mucosa etc) que deben considerarse tanto en el tratamiento quirúrgico como en el resultado final de este. La Nariz no solo es el elemento más importante para la estética del rostro sino también un órgano fundamental en la función respiratoria: humidifica, calienta y limpia el aire que ingresa a nuestros pulmones dándonos el bienestar de una respiración normal.
El cirujano debe analizar en la forma más integral ambos elementos, estético y funcional, para planificar una cirugía que permita corregir globalmente la nariz.
¿Cómo se planifica una Rinoplastía?
Es recomendable operar cuando ya exista un desarrollo adecuado, es decir, después de los 16 años para las mujeres y 17 para los hombres.
Además de un riguroso examen clínico, suele ser necesario un Scanner nasal que permite descartar otras enfermedades y ver la anatomía interna de la nariz, concomitantemente una Rinomanometria objetivizará la función nasal.
El estudio computacional pre operatorio realizado por el cirujano es una herramienta muy útil para visualizar previamente los resultados que de manera aproximada se pueden lograr en la operación. Sin embargo, debe considerarse siempre la complejidad de la estructura anatómica, la cicatrización y la “memoria” de los tejidos.
¿Qué otros factores influyen en el resultado final de una Rinoplastía?
La dificultad aumenta cuando ya ha habidoi operaciones previas de la nariz.También cuando la deformidad es consecuencia de un traumatismo nasal, de una malformación, o del abuso de cocaína y otros tóxicos nasales.
La asociación con otros problemas nasosinusales como pólipos, sinusitis y perforación septal, también obligan a una planificación distinta según el caso.
El tipo de piel: una piel gruesa exige mantener una nariz más alta y firmemente estructurada para que la piel no la derrumbe al retraerse con el tiempo. Por otra parte, una piel fina evidencia hasta la más mínima imperfección de la cirugía y cicatrización, lo que obliga con alta frecuencia a utilizar algún camuflaje bajo la misma.
La inyección previa de sustancias de relleno complicadas con granulomas (inflamaciones crónicas secundarias a la colocación de rellenos) no son, a mi juicio, candidatos a Rinoplastia.
¿Rinoplastía abierta o cerrada?
No es mejor una u otra técnica; cada abordaje es mejor para uno u otro paciente según algunas variables.
En general, realizo Rinoplastía cerrada, sin cicatriz visible externa, en casi el 90% de los casos primarios (no intervenidos previamente). Rinoplastía abierta la llevo a cabo en la mayoría de los casos secundarios (con intervenciones previas), y en el 100% de los con perforación septal u otras secuelas que obligan a colocar injertos costales (cartílago de las costillas).
¿Qué tipo de injertos se usan en la Rinoplastia?
Cuando son necesarios, sólo utilizo autoinjertos (del mismo paciente). Normalmente, el tabique que separa internamente la nariz en izquierda y derecha tiene suficiente cartílago como para corregir donde sea necesario. En algunas ocasiones no es suficiente, y obtengo cartílago auricular (de la oreja) mediante una incisión que deja una cicatriz imperceptible. En casos más complejos por el mayor déficit estructural producto de cirugías previas u otros, obtengo cartílago costal (de las costillas) mediante una pequeña incisión bajo la mama derecha.
¿Qué molestias y cuidados existen en el pos operatorio?
Esta no es una cirugía dolorosa si es utilizada la medicación pautada. Suele haber hematomas discretos o moderados en torno a los ojos y/o mejillas dependiendo de cada paciente (fragilidad capilar) y la magnitud de la cirugía. Existen buenos medicamentos para aminorar esta molestia, que se indican desde unos días previos a la cirugía. Se utilizan tapones suaves que obstruyen la nariz por 1 a 5 días y en la mayoría de los casos férulas (sujeciones) internas y externas por 10 a 15 días. Asimismo telas sobre el dorso nasal durante las primeras semanas. La actividad deportiva se reanuda progresivamente dejando los deportes de riesgo para después de los dos meses de operado.
¿Cuándo mi nariz estará deshinchada?
El 70 a 80% de la hinchazón estará resuelta en dos meses, el resto, dependiendo de la cirugía, tardará un año o más en normalizarse. La nariz sufre un proceso de readaptación de su piel a la estructura subyacente que también incide en el resultado final. Si se han utilizado injertos, estos también retrasarán el proceso.
Finalmente, es muy importante ser realista y entender que existiendo tantos factores involucrados, es imposible tener certeza absoluta de cómo va a quedar exactamente la nariz tras una Rinoplastía.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |