
Cirugía de las Orejas: Otoplastía

La deformidad más frecuente del pabellón auricular es la oreja prominente o en “asa”. Consiste en la excesiva separación de la oreja de la cabeza y la ausencia de un pliegue, el antihelix, que otorga el aspecto de oreja aplanada en su parte superior .Estas alteraciones ocurren en la última etapa del desarrollo embrionario de la oreja. Su corrección quirúrgica se realiza a partir de los 6 a 7 años de edad cuando el cartílago ya está maduro.
La cirugía plástica corrige estas alteraciones mediante una incisión por detrás de la oreja escondida en el surco auricular y la utilización de puntos internos invisibles. En ocasiones, es necesario quitar un poco de cartílago de la concha ( parte en forma de taza al inicio del conducto) para que la oreja quede más cercana a la cabeza adquiriendo un ángulo más normal.
¿Hay alguna complicación después de esta cirugía?
Como todas las cirugías, pueden existir complicaciones. Aunque raras, el hematoma o colección de sangre es la más frecuente. Este suele reabsorberse espontáneamente o requerir, bajo anestesia local, su drenaje. Más rara es la infección que se trata con antibióticos y también puede quedar alguna asimetría o diferencia entre una y otra oreja que ya existía antes de la cirugía o producto de la elasticidad del cartílago y su “memoria tisular”. El dolor es mínimo o nulo y más bien, en épocas calurosas, durante los primeros días con el uso de vendaje, puede haber picazón.
¿Cuánto dura la cirugía y que tipo de anestesia se usa?
La cirugía dura una hora por cada lado, puede realizarse bajo anestesia local o general y el pos operatorio obliga al uso de un vendaje por 7 a 10 días para mantener la oreja en su posición y prevenir la aparición de hematomas. Luego, especialmente por las noches, es necesario usar un cintillo protector por tres semanas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |